Quantcast
Channel: Comentarios en: Mazda MX-5 NC (USPI)
Viewing all 30 articles
Browse latest View live

Por: goseatonio

$
0
0

Excelente artículo Guille,

Estoy de acuerdo en que el 2.0 es mas adecuado e interesante para este coche, pero el 1.8 no se mueve nada mal, y anda lo suficiente para la gran mayoría de conductores, porque de hecho, y a pesar de anunciar menos potencia, corre bastante mas que los anteriores NB 1.8. Si yo estuviera buscando un MX5, empezaría buscando un NC 2.0, pero no descartaría un NC 1.8 bien cuidado.

Por otro lado, encontrar un 2.0 a buen precio y en buen estado, es mucho mas difícil, porque debido a la anterior poítica de precios y promociones de Mazda, se vendieron muchos menos NC 2.0 que NC 1.8, además, el 2.0 es un poco mas gastón, y casi todos van tapizados en piel, lo cual es un suplicio en la mayoría de nuestra geografía en verano.

Por lo que respecta al mantenimiento, y como tu dices, el coste es mas que razonable, en la mayoría de ocasiones, la factura anual no ha llegado a los 200 Euros, y al menos en el mio del 2008, el refrigerente (de un tipo especial) se cambia a los 11 años.

Tienes mucha razón sobre lo de modificaciones de chasis, hay que ir con cuidado, porque es fácil arruinar el comfort e incluso el comportamiento. En mi opinión, los muelles Mazda-Eibach (vendidos por Mazda) que rebajan la altura 2cm representan un excelente compromiso, y por lo que respecta a amortiguadores, los de serie (tanto los del 1.8 como los Bilstein del 2.0) funcionan muy bien, aunque si se quiere un poco mas de control, los KYB básicos y los Binslein B6 o B8, son la mejor opción, sin perder demasiado comfort.

A nivel estético, estoy contigo en que el diseño de este MX5 NC es realmente bueno, es difícil encontrar a alguien al que no le guste (excepto a los propietarios mas fanáticos de NAs y NBs) y como todos los buenos diseños, aguantará muy bien el paso del tiempo.

Un gran artículo Guille, sobre el coche que mas sonrisas por km (y por Euro) nos va a devolver.


Por: Nachotestarossa

$
0
0

Lamentable el frontal de la versión NC2. La manía del aire de familia estropea muchos muchos diseños. Es un pegote en una línea tan dulce y suave. Para mi descartable por tanto afea la armonía y la filosofía de un diseño donde la pureza y la personalidad son la norma.
Aunque no hay problema, también me gustan la NA y la NB. Será por elegir!!.
Desde luego la generación actual, se me está cayendo poco a poco. Gestionaba muy bien la dulzura y la delicadeza visual de este deportivo Mazda antes de sucumbir a la tendencia de ser más agresivo. El MX-5/Miata ha perdido cierta diferenciación de concepto, para mi es menos autentico.
Como demuestra la versión NC se puede hacer un diseño netamente diferente y no reiterativo si se sabe abstraer la filosofía anivel emocional y por tanto estético del producto. No son precisamente los cansinos parámetros de BMW, aunque desgraciadamente Mazda deriva hacía ahí. Maldito aire de familia, es triste

Por: Fix

$
0
0

El tema de la estética siempre es subjetivo. A mí, en cambio el NC2 es el que más me gusta, al NC1 lo veo algo soso en el frontal.
Luego hay gente, como tú u otras personas que conozco a las que les gusta más el NC1, por diferentes razones, entre ellas la que tú has dado.
E incluso conozco a alguien que prefiere el NC3, por ese punto más agresivo que tiene.

Lo dicho, para gustos, colores.

Por: Nachotestarossa

Por: Guille Garcia Alfonsin

$
0
0

Puede que sí, que me haya pasado con la apreciación de la potencia. El caso es que dado que ambas versiones se pueden encontrar prácticamente por el mismo precio (arrancando en los 10.000€), no hay color, al menos a mi juicio a la hora de la elección. El 160 CV acelera bastante más (80-120 en un segundo menos, cinco contra seis segundos, redondeando; y un segundo y pico en la aceleración desde parado), que es lo suficiente para notar el coche “más ligerito”. Está claro que a nivel de chasis, de disfrutar fluyendo por las curvas, el motor influye poco, pero el extra de potencia sin extra de coste es… demasiado dulce para mi gusto.

Apuntado y agregado lo del refrigerante en el texto, gracias! 😉

Por: Albert Ferrer

$
0
0

Yo tampoco pasé nunca de los 200€ para las revisiones del coche, y siempre en servicio oficial.

El 1800 no es muy rápido, pero se puede disfrutar mucho con él.

Eso sí quien esté pensando en uno que tenga en cuenta que aún con el techo duro retráctil no es un coche silencioso.

Ah y por cierto, en cuanto al consumo 10 me parece algo elevado; en todo tipo de uso se puede estar en 8-9l/100km con facilidad (al menos con el motor básico).

Por: Guille Garcia Alfonsin

$
0
0

El tema de los costes de mantenimiento depende mucho de la tarifa de mano de obra del taller en cuestión, pero me alegra escuchar que aceite y filtros están por debajo de los 200€.

El tema del consumo… he tirado de mi archivo de pruebas de la época y mi libreta de notas, y saqué 9,5-10,5. Está claro que aquella semana achuché bastante el coche, y sois vosotros, los que habéis rodado más (yo me quedé en 1.200 km) los que sabéis mejor el consumo realista del coche. 😉

Por: ruru

$
0
0

Una pregunta??
Respecto a lo que comenta el autor, habla sobre una modificación en el NC2 sobre la geometría de suspensión.
Esa modificación solo afecta a las caídas y convergencias de la suspensión??
Por lo que he leído en algún foro americano, también cambian los brazos de suspensión y no solo cotas.
Creo que esto hace que también tenga menos altura libre…
Yo tengo un 2.0 RC del 2007 y no quiero cambiar los muelles porque lo bajan mucho y las carreteras son un desastre!!!
Pero un poco más bajo de serie si lo pondría.
Gracias


Por: Guille G. Alfonsín

$
0
0

En el texto explico que “cambia la altura del centro de balanceo”, lo que efectivamente, se consigue modificando la longitud efectiva de los brazos de suspensión. Se rebaja la altura del centro de balanceo, y marginalmente se rebaja la altura de la carrocería. La altura del centro de balanceo no tiene nada que ver con caídas y convergencias, aunque también son distintas en los NC2 que en los NC1. La altura de balanceo es un parámetro de la geometría de suspensión. Al rebajar la altura de balanceo, el tren tiende a inclinarse menos para una misma carga lateral, sin necesitar más dureza de suspensión para ello.

Para conseguir una rebaja considerable deberías optar por la suspensión deportiva que ofrecía Mazda como equipamiento opcional. Es un buen compromiso sin sacrificar demasiado el confort.

Por: ruru

$
0
0

Es decir que los NC2 llevan toda la suspensión delantera diferente.
Ni siquiera los muelles originales del NC2 son más cortos??
Intento evitar homologaciones y proyectos para la ITV…
Yo he restringido el balanceo, montando las barras punto amarillo del RX8 y es un cambio grande, gira plano a cambio de una trasera más viva.
No he probado un NC2 para notar las diferencias con el mío, supongo que tendrá menos balanceo delantero.
Lo conduzco a diario y tampoco quiero unos amortiguadores y muelles duros. Me parece buena suspensión que lleva para todo.

Por: goseatonio

$
0
0

Excelente artículo Guille,

Estoy de acuerdo en que el 2.0 es mas adecuado e interesante para este coche, pero el 1.8 no se mueve nada mal, y anda lo suficiente para la gran mayoría de conductores, porque de hecho, y a pesar de anunciar menos potencia, corre bastante mas que los anteriores NB 1.8. Si yo estuviera buscando un MX5, empezaría buscando un NC 2.0, pero no descartaría un NC 1.8 bien cuidado.

Por otro lado, encontrar un 2.0 a buen precio y en buen estado, es mucho mas difícil, porque debido a la anterior poítica de precios y promociones de Mazda, se vendieron muchos menos NC 2.0 que NC 1.8, además, el 2.0 es un poco mas gastón, y casi todos van tapizados en piel, lo cual es un suplicio en la mayoría de nuestra geografía en verano.

Por lo que respecta al mantenimiento, y como tu dices, el coste es mas que razonable, en la mayoría de ocasiones, la factura anual no ha llegado a los 200 Euros, y al menos en el mio del 2008, el refrigerente (de un tipo especial) se cambia a los 11 años.

Tienes mucha razón sobre lo de modificaciones de chasis, hay que ir con cuidado, porque es fácil arruinar el comfort e incluso el comportamiento. En mi opinión, los muelles Mazda-Eibach (vendidos por Mazda) que rebajan la altura 2cm representan un excelente compromiso, y por lo que respecta a amortiguadores, los de serie (tanto los del 1.8 como los Bilstein del 2.0) funcionan muy bien, aunque si se quiere un poco mas de control, los KYB básicos y los Binslein B6 o B8, son la mejor opción, sin perder demasiado comfort.

A nivel estético, estoy contigo en que el diseño de este MX5 NC es realmente bueno, es difícil encontrar a alguien al que no le guste (excepto a los propietarios mas fanáticos de NAs y NBs) y como todos los buenos diseños, aguantará muy bien el paso del tiempo.

Un gran artículo Guille, sobre el coche que mas sonrisas por km (y por Euro) nos va a devolver.

Por: Nachotestarossa

$
0
0

Lamentable el frontal de la versión NC2. La manía del aire de familia estropea muchos muchos diseños. Es un pegote en una línea tan dulce y suave. Para mi descartable por tanto afea la armonía y la filosofía de un diseño donde la pureza y la personalidad son la norma.
Aunque no hay problema, también me gustan la NA y la NB. Será por elegir!!.
Desde luego la generación actual, se me está cayendo poco a poco. Gestionaba muy bien la dulzura y la delicadeza visual de este deportivo Mazda antes de sucumbir a la tendencia de ser más agresivo. El MX-5/Miata ha perdido cierta diferenciación de concepto, para mi es menos autentico.
Como demuestra la versión NC se puede hacer un diseño netamente diferente y no reiterativo si se sabe abstraer la filosofía anivel emocional y por tanto estético del producto. No son precisamente los cansinos parámetros de BMW, aunque desgraciadamente Mazda deriva hacía ahí. Maldito aire de familia, es triste

Por: Fix

$
0
0

El tema de la estética siempre es subjetivo. A mí, en cambio el NC2 es el que más me gusta, al NC1 lo veo algo soso en el frontal.
Luego hay gente, como tú u otras personas que conozco a las que les gusta más el NC1, por diferentes razones, entre ellas la que tú has dado.
E incluso conozco a alguien que prefiere el NC3, por ese punto más agresivo que tiene.

Lo dicho, para gustos, colores.

Por: Nachotestarossa

Por: Guille Garcia Alfonsin

$
0
0

Puede que sí, que me haya pasado con la apreciación de la potencia. El caso es que dado que ambas versiones se pueden encontrar prácticamente por el mismo precio (arrancando en los 10.000€), no hay color, al menos a mi juicio a la hora de la elección. El 160 CV acelera bastante más (80-120 en un segundo menos, cinco contra seis segundos, redondeando; y un segundo y pico en la aceleración desde parado), que es lo suficiente para notar el coche “más ligerito”. Está claro que a nivel de chasis, de disfrutar fluyendo por las curvas, el motor influye poco, pero el extra de potencia sin extra de coste es… demasiado dulce para mi gusto.

Apuntado y agregado lo del refrigerante en el texto, gracias! 😉


Por: Albert Ferrer

$
0
0

Yo tampoco pasé nunca de los 200€ para las revisiones del coche, y siempre en servicio oficial.

El 1800 no es muy rápido, pero se puede disfrutar mucho con él.

Eso sí quien esté pensando en uno que tenga en cuenta que aún con el techo duro retráctil no es un coche silencioso.

Ah y por cierto, en cuanto al consumo 10 me parece algo elevado; en todo tipo de uso se puede estar en 8-9l/100km con facilidad (al menos con el motor básico).

Por: Guille Garcia Alfonsin

$
0
0

El tema de los costes de mantenimiento depende mucho de la tarifa de mano de obra del taller en cuestión, pero me alegra escuchar que aceite y filtros están por debajo de los 200€.

El tema del consumo… he tirado de mi archivo de pruebas de la época y mi libreta de notas, y saqué 9,5-10,5. Está claro que aquella semana achuché bastante el coche, y sois vosotros, los que habéis rodado más (yo me quedé en 1.200 km) los que sabéis mejor el consumo realista del coche. 😉

Por: ruru

$
0
0

Una pregunta??
Respecto a lo que comenta el autor, habla sobre una modificación en el NC2 sobre la geometría de suspensión.
Esa modificación solo afecta a las caídas y convergencias de la suspensión??
Por lo que he leído en algún foro americano, también cambian los brazos de suspensión y no solo cotas.
Creo que esto hace que también tenga menos altura libre…
Yo tengo un 2.0 RC del 2007 y no quiero cambiar los muelles porque lo bajan mucho y las carreteras son un desastre!!!
Pero un poco más bajo de serie si lo pondría.
Gracias

Por: Guille G. Alfonsín

$
0
0

En el texto explico que “cambia la altura del centro de balanceo”, lo que efectivamente, se consigue modificando la longitud efectiva de los brazos de suspensión. Se rebaja la altura del centro de balanceo, y marginalmente se rebaja la altura de la carrocería. La altura del centro de balanceo no tiene nada que ver con caídas y convergencias, aunque también son distintas en los NC2 que en los NC1. La altura de balanceo es un parámetro de la geometría de suspensión. Al rebajar la altura de balanceo, el tren tiende a inclinarse menos para una misma carga lateral, sin necesitar más dureza de suspensión para ello.

Para conseguir una rebaja considerable deberías optar por la suspensión deportiva que ofrecía Mazda como equipamiento opcional. Es un buen compromiso sin sacrificar demasiado el confort.

Por: ruru

$
0
0

Es decir que los NC2 llevan toda la suspensión delantera diferente.
Ni siquiera los muelles originales del NC2 son más cortos??
Intento evitar homologaciones y proyectos para la ITV…
Yo he restringido el balanceo, montando las barras punto amarillo del RX8 y es un cambio grande, gira plano a cambio de una trasera más viva.
No he probado un NC2 para notar las diferencias con el mío, supongo que tendrá menos balanceo delantero.
Lo conduzco a diario y tampoco quiero unos amortiguadores y muelles duros. Me parece buena suspensión que lleva para todo.

Viewing all 30 articles
Browse latest View live